Aumentan a 330 los muertos por cólera

Dajabón. Una turba de haitianos armados de palos impidió ayer el ingreso a República Dominicana de decenas de compatriotas que intentaban abastecerse de alimentos y exigían la apertura del mercado binacional.



El tradicional mercado binacional, que se celebra los lunes y los viernes en la frontera, fue cancelado por decisión de las autoridades de Haití y RD como medida de prevención por la epidemia que ha causado la muerte de más de 300 haitianos en los últimos días.



Cientos de haitianos se aglomeraron ayer a orilla del río Masacre, en la ciudad de Ouanaminthe, para intentar ingresar a territorio dominicano y comprar alimentos, pero fueron dispersados por una turba de hombres que portaban palos.



La acción tenía como objetivo afectar a comerciantes haitianos en rechazo a la decisión local de cancelar el mercado en la zona limítrofe, que está prácticamente militarizada.



El comerciante haitiano Renson Paul Baricuá, denunció a la prensa que sus compatriotas están impidiendo el ingreso a territorio dominicano hasta de los haitianos que tienen visas de este país. En Haití, según Paul Baricua, la suspensión del mercado "ha creado mucha roncha" entre diversos sectores, que advierten de las consecuencias negativas de la medida adoptada.



El área del mercado lució ayer totalmente despejado y los camiones cargados de vegetales, víveres, pollos y huevos brillaron por su ausencia.



Miembros de la Policía haitiana y de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) reprimieron el pasado lunes con gases lacrimógenos a haitianos que protestaron por la suspensión del mercado binacional.



El Gobierno dominicano reforzó la seguridad en la frontera terrestre como medida de prevención.



Estiman que han muerto ya 330 personas en haití



Las autoridades sanitarias de Haití cifraron ayer en 330 el número de muertos por el cólera que afecta parte del país, donde ha aumentado el temor entre la población a contraer la enfermedad, que ha dejado 4,714 afectados.



El director general del Ministerio de Salud Pública y de Población de Haití, Gabriel Timothée, quien ofreció ayer cifras consolidadas de la enfermedad, destacó que pese a la evolución del cólera en el deprimido país caribeño, las disposiciones adoptadas para enfrentar el brote están dando resultados.



El funcionario reconoció, además, que si bien los 4.714 afectados presentaron síntomas de la enfermedad, sólo se realizaron 81 pruebas médicas para diagnosticar el brote.



Del total, sólo 24 dieron positiva, dijo a la prensa Timothée, quien señaló que 26 pertenecen a Artibonite (norte), la zona más afectada por el brote, cuatro al departamento de Plateau Central (este), tres al extremo norte y uno al oeste.



Acerca de la investigación que se realiza para determinar el origen de la enfermedad, el funcionario argumentó que, hasta el momento, "no hay ninguna respuesta científica”. Por otra parte, Timo-thée calificó de "masiva" la ayuda humanitaria dada por la comunidad internacional tras la detección del brote la semana pasada. Citó que Estados Unidos envió 400,000 colchones y que enviará hoy otros 1,000.



Disponen un cordón sanitario



Las autoridades dominicanas dispusieron crear un cordón sanitario de prevención y colaboración con el vecino país y anunciaron la reactivación de la Comisión Nacional del Cólera, creada en 1991 por la epidemia originada en Perú. Salud Pública informó por su parte que activó un plan de contingencia con las juntas de vecinos.

Los ni;os no quieren que le hables mas de leche

Reforma del Código del Menor concita respaldo

Santo Domingo.- Legisladores, fiscales, juristas y el presidente de la Suprema Corte de Justicia favorecieron ayer la modificación del Código del Menor en respaldo al pedido del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, para que se apliquen cambios a esa legislación.
La comisión técnica del Bloque de Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) será apoderada en las próximas horas de una solicitud para que haga una propuesta inmediata sobre una modificación al Código del Menor.
La información la ofreció el vocero del Bloque del PLD, Alejandro Montás, quien dijo que este proyecto sería conocido de inmediato ya que todos los sectores están de acuerdo en una revisión a ese código.
Montás dijo coincidir con el cardenal López Rodríguez y el jefe de la Policía Nacional, Guzmán Fermín, que se quejaron por la gran cantidad de casos delincuenciales donde se ven involucrados los menores, como los apresados el pasado fin de semana, acusados de asesinar a siete personas.
“Tenemos que asumir responsabilidades, las que sean, para detener eso. Le dolió a la sociedad dominicana ver cómo se asesinó a una joven productiva para quitarle un celular; también a una banquera en el Distrito Nacional; mujeres de bien”, agregó Montás. Insistió en que “tenemos que enviar ejemplos con sanción”.
También favorecieron una modificación: el senador por Monte Plata, Charlie Mariotti; y los diputados Víctor (Ito) Bisonó, Minou Tavárez Mirabal y Rafael Vásquez.
Mariotti dijo que las circunstancias ameritan una revisión del código.
Sin embargo, dijo que “no nos debemos dejar llevar por los titulares de la prensa, al entender que ésta sería la única solución para evitar que los menores sigan cometiendo actos delincuenciales”. “Nos estamos enfocando mucho en las consecuencias y no en la causa”, dijo Mariotti.
Otro legislador que se refirió al tema fue Rafael Vásquez (Fiquito), quien denunció que existen oficinas de abogados y abogados particulares que instruyen a esos menores para delinquir.
El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el Distrito Nacional dijo que cuando esos menores son apresados, esos mismos abogados se encargan de ponerlos en libertad nuevamente.
Bisonó, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Minou Tavárez Mirabal, del PLD, entienden que la revisión por sí sola no es la solución al problema que están ocasionando los menores de edad.
Subero Isa y Pina Toribio El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, dijo ayer que no se opone a la modificación del Código del Menor, pero sugirió que primero se deben revisar los tratados y legislaciones internacionales, a fin de evitar que haya choques entre esas disposiciones y las nacionales.
Mientras, el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, respaldó la reforma, pero consideró que no puede ser precipitada. Planteó la conveniencia de que se realice un estudio para que todos los sectores en conjunto presenten propuestas.
Diferentes sectores se han pronunciado a favor de la modificación del Código del Menor para incrementar los castigos a menores que delinquen y cometen crímenes, luego del asesinato de varios taxistas por una banda compuesta por jóvenes y adolescentes.
Subero Isa atribuyó el problema de la delincuencia infantil y la criminalidad a la falta de educación y oportunidades para los jóvenes, adolescentes y niños.
“El día que lleguemos a tener niveles de educación y oportunidades para todos en ese segmento de la población creo que tendremos un mejor país”, enfatizó. Rehusó referirse a las políticas de educación gubernamentales, tras establecer que su función es tratar de conciliar el interés de la ley con el de la sociedad.
De su lado, Pina Toribio dijo coincidir con el planteamiento de Subero Isa en torno a los factores que provocan el mal, al tiempo de precisar que no se debe modificar el Código atendiendo a un nerviosismo o de una reacción no ponderada de la sociedad. Consideró que hay que atender a otros factores.
“Quiero ser claro en esto, no debemos actuar con precipitación, ahora debemos abocarnos, las autoridades y los sectores, a la discusión del tema serenamente y profundamente, con auxilio de las experiencias de otras sociedades”, sugirió.
Pina Toribo y Subero Isa fueron entrevistados ayer en la JCE, a donde participaron en una misa con motivo del 87 aniversario de esa institución.
Fiscales
El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, insistió ayer en que es necesario iniciar una discusión en torno a la modificación del Código de Niños, Niñas y Adolescentes.
Moscoso Segarra expresó que hay que buscar una salida más rigurosa para dar una repuesta efectiva a la criminalidad, en el sentido de que los infractores a la ley sientan la presencia de las autoridades.
“Entiendo que sí es conveniente poner el tema en discusión sobre la mesa, lo que no podemos es festinarlo; no tratar de dar respuesta a una problemática sin hacer un estudio serio”, dijo.
Dijo que tiene que abocarse a una discusión para la modificación del referido código, pero sin el aumento de pena, que a su entender el mismo no ha sido un disuasivo de la criminalidad y que el problema tiene que ser buscado en otra parte.
“Para eso tenemos que ver cuál es la causa principal que está incentivando que los menores y los adolescentes se involucren en el tema de la criminalidad”, precisó.
El fiscal de la Provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, abogó ayer por la modificación del Código del Menor, tras señalar que el caso que involucra a cuatro menores en el asesinato de un taxista pone de relieve la necesidad de revisión.
Dijo que cada vez son más frecuentes los hechos violentos y delictivos en los que se ven envueltos menores de edad. Expresó que en esos hechos en la mayoría de los casos se demuestra que esos menores han actuado con premeditación y consciente de sus actuaciones.
“De ahí que recomiendo que un grupo de expertos trabaje en la modificación del Código del Menor que tiene como pena máxima cinco años de reclusión”, dijo Acosta.
El funcionario sostuvo que cinco años de sanción no son suficientes puesto que los que al momento de la pena fueron menores salen como adultos a delinquir a las calles.
El magistrado habló a propósito de la entrega de la solicitud de medida de coerción contra los dos adultos involucrados en el asesinato de siete taxistas a manos de la banda que integraban también menores.
CASTILLO SEMÁN ABOGA POR LA REVISÓN
El jurista Vinicio Castillo Semán dijo ayer que es una “pena y una vergu¨enza” que solo se haga caso a la necesidad de modificar el Código del Menor y Procesal Penal cada vez que la sociedad dominicana es estremecida en hechos espantosos.
Dijo tener la esperanza de que los medios de comunicación mantengan en la palestra pública el tema de la urgente necesidad de la modificación de los referidos códigos.
Manifestó que mientras eso ocurre los actores del sistema hacen como el avestruz, y que solo otro acto bochornoso y que estremece a la sociedad vuelve a poner a la palestra pública el tema sobre la modificación del Código del Menor y Procesal Penal.
“Cuántos muertos faltan, cuántos taxistas, cuántas víctimas más faltan para que los actores del sistema entren en acción”, apuntó Castillo Semán.
Sostuvo que los actores del sistema como el Congreso Nacional y el Poder Judicial se niegan a la necesidad urgente de una modificación del Código Procesal Penal y del Código del Menor.

Carnaval Dominicano

 Simbolo de Nuestra Tradicion

En febrero comienza la epoca de carnaval dominicano en donde miles de personas ponen en marcha a los preparativos de esta celebracion en distintas parte del pais; para celebrar de esta destacada celebracion cultural.
 En el carnaval se aprecia los distintos disfraces una mezcla muy variada por regionesde elementos y tradiciones africanas traidas por los esclavos transportados al nuevomundo.

El carnaval es la fiesta pupular  de mayor tradicion de la Republica Dominicana, y crecio con la gesta republicana del 27 de febrero de 1844 y  el 16 de agosto de 1865,al punto que desde entonce se celebra el carnaval.
como se sabe, el carnaval ocurre antes de la cuaresma, que es el tiempo de penitencia y de preparacion para la Pasion de cristo.

Médicos de juerga en Haití con fotos de indignan a cualquier persona

SAN JUAN, Puerto Rico - El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, mostró su indignación por unas fotos, "crudas e insensibles", en las que aparecen médicos puertorriqueños enviados a Haití bebiendo, fumando y portando armas de fuego.
Rivera Schatz se refería a unas imágenes que bajo el título de “Humillante feria de fotografías de las desgracias de Haití” fueron distribuidas a través de Facebook y hoy reproducen los medios puertorriqueños en sus ediciones digitales.
Las fotos muestran a médicos puertorriqueños pertenecientes al grupo “Salvemos a Haití” que levantan sonrientes copas y botellas de vino y güisqui, y a otros, también sonrientes, que empuñan armas prestadas por soldados dominicanos.

Además de fotos de “fiestas” hay otras referidas a las tareas médicas del grupo. En una de ellas uno de los galenos levanta, para que sea captada con nitidez, una sierra con la que se supone va a realizar una amputación, y en otras se ve a haitianos semidesnudos con mutilaciones de algunos de sus miembros.
Rivera Schatz dijo sentirse abochornado por las imágenes del grupo de médicos, que en un número de 170 viajaron a la frontera entre la República Dominicana y Haití para ayudar a los damnificados del terremoto del día 12, bajo la coordinación del Senado puertorriqueño.
“Vamos a buscar nombre, dirección y teléfonos de los médicos que aparecen en las fotos, que son crudas e insensibles y los vamos a dar en la prensa para que se puedan explicar”, dijo el líder de la cámara legislativa.
 Rivera Schatz anunció además que realiza las gestiones pertinentes para que el Gobierno dominicano depure responsabilidades entre sus militares por prestar armas a los médicos puertorriqueños.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, informó de que el Comité de Ética de la organización estudia tomar medidas contra los galenos que salen en las fotos, en las que aparecen algunos de sus miembros que viajaron a Haití de forma voluntaria con la intención de ayudar a la población.
“Es muy triste lo que está pasando y el daño que esto le puede causar a Puerto Rico en el extranjero”, reconoció Ibarra.
Agregó que de encontrase faltas graves en el comportamiento de los galenos correspondería a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica tomar acciones contra quienes participaron en las “fiestas".
 “Es patético. Esperamos que tengan una explicación. Que digan que fue una fiesta después de trabajar 48 horas seguidas o algo así que pudiera ser entendible”, indicó.
Los médicos que aparecen en las fotos forman parte de la delegación puertorriqueña, coordinada por el Senado, que viajó a la frontera de República Dominicana tras el terremoto que arrasó Haití el pasado día 12.
Las fotos se publicaron en Facebook en la sección titulada “Salvemos Haití (Senado de Puerto Rico)” y fueron denunciadas en el perfil de un miembro de la famosa red social de internet.

Miren que medicos se Gastan el pais de Puerto Riico


Científicos detienen la esquizofrenia en ratas

Mamá rata recibió un nocivo regalo de los científicos. Durante su embarazo, el animal fue inyectado con la imitación de un virus que produce una infección en la madre, un factor de riesgo que ha sido vinculado con la esquizofrenia. La meta de los investigadores es localizar esta condición muchos antes de se que se desarrolle para luego detenerla.
Dicha faena está muy lejos de la simpleza. A pesar de que la enfermedad ha sido relacionada con por lo menos 14 genes, el hecho de tener un miembro de la familia con esquizofrenia no garantiza que otras personas la desarrollarán; más aún, la condición también tiene una relación vinculante con el medio.
“El desarrollo de esta enfermedad puede ser originado por una infección durante el embarazo, pero al contrario de otros desórdenes del desarrollo como el autismo, la esquizofrenia tarda mucho en aparecer, de hecho, los adultos esquizofrénicos pasan su niñez y adolescencia sin síntoma alguno del desorden”, explicó la profesora Ina Weiner, del departamento de psicología de la Universidad de Tel Aviv.
“Los tratamientos actuales para curar la enfermedad permanecen tan insatisfactorios como siempre, por eso, otros investigadores y yo hemos decidido tomar otra ruta por donde analizar esta enfermedad mental”.
Los expertos decidieron elaborar una estrategia para observar los cerebros de esquizofrénicos desde edad temprana con la finalidad de descubrir cuáles regiones muestran las primeras señales de deterioro.
“Deseábamos rastrear la enfermedad. Si cambios progresivos en el cerebro ocurren con el desarrollo de la esquizofrenia, es posible entonces prevenir estos cambios mediante una intervención temprana, algo que revolucionará el tratamiento de la enfermedad”, expresó el doctor Yael Piontkewiz, otro de los investigadores en el equipo. Los resultados fueron publicados en el diario Biological Psichiatry (psiquiatría biológica).
Los planes requerían de animales con la enfermedad. Los científicos así podrían observar el desarrollo neuronal desde su infancia hasta cuando se producen los primeros síntomas en el adulto joven.
Para ello, la idea era provocar la infección en mamá rata para que las ratitas nacieran con este tipo particular de “esquizofrenia” y así observar el desarrollo neuronal para distinguir el deterioro y las regiones más afectadas. Por supuesto, las ratas no padecen de la esquizofrenia humana sino una condición que produce comportamientos similares.
“Lo primero que observamos es que estos animales eran todos normales durante la niñez y la adolescencia, sin embargo, una vez daban los primeros pasos en la adultez, conductas parecidas a las de la enfermedad mental comenzaban a aparecer en todas estas ratas”, explica Weiner.
Distintos al ratón esquizofrénico
En otra ocasión, habíamos publicado sobre la producción por otro equipo en la Universidad de Georgia de un ratón esquizofrénico. Sin embargo, aquel equipo se concentró en dos genes que han sido relacionados con la enfermedad. Ahora, el grupo en Tel Aviv asume la posición de causar el desorden al introducir una infección en la rata. Más tarde, las ratitas que nacieron fueron analizadas y sus cerebros observados durante las etapas de la infancia, la adolescencia y luego en la adultez.
La búsqueda en las imágenes obtenidas de los cerebros de estas ratas esquizofrénicas, mostraron las áreas dañadas. “Observamos que los ventrículos laterales y el hipocampo revelaban anormalidades en las ratas a las que les habíamos inducidos la enfermedad”, explican.
Sin embargo, los investigadores lograron un efectivo tratamiento. “Es posible iniciar un tratamiento en las ratas de alto riesgo con las drogas que actualmente se utilizan para los humanos, que son la risperidona y la clozapina, de hecho, luego del tratamiento pudimos constatar que los ventrículos y el hipocampo retenían un tamaño saludable”, explica Weiner.
También el Alzheimer ha sido rastreado
En otras noticias, un equipo de investigadores ha conseguido rastrear la enfermedad de Alzheimer mucho antes de que los primeros síntomas aparezcan. Los científicos en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) analizaron los resultados de dos estudios, uno que involucraba 169 individuos que fueron seguidos durante tres años y que habían sido diagnosticados con una condición conocida como impedimento ligero cognoscitivo (MCI en inglés) que produce pérdida de la memoria pero no los problemas de personalidad e identidad que presenta el Alzheimer.
En el segundo estudio 17 voluntarios, diez saludables y siete con los primeros síntomas de Alzheimer, fueron estudiados en distintos períodos. Los resultados del primer estudio han sido confirmados por el segundo. Dos áreas en el hipocampo protagonizaron el estudio, una conocida como CA1 y el complejo subicular muestran daños desde sus inicios, aunque son difíciles de detectar mediante las tecnologías de imágenes neuronales. Anomalías profundas que continúan desarrollándose en el CA1 llevan a estos pacientes al Alzheimer. publicacion del el caribe.com.do

Dinosaurios tipos aves vivieron hace 163 MM de años

Washington, (EFE).- Un grupo de dinosaurios bípedos con algunas características de las aves vivió hace 163 millones de años, 63 millones antes que cualquiera de sus predecesores conocidos hasta ahora, según los fósiles hallados en el desierto de Gobi, en China, reveló un informe publicado hoy por la revista Science.
El fósil analizado, un espécimen de la familia Alvarezsauridae, pertenece a un grupo de dinosaurios que tenían una gran garra al extremo de brazos cortos y poderosos.
El esqueleto casi completo, que mide más de tres metros, fue descubierto en 2004 en el fondo de un río en la provincia autónoma de Xinjian, en el noreste de China y recibió el nombre científico de Haplocheirus (mano diestra y fuerte).
Para los científicos, su tamaño, el mayor descubierto hasta ahora en la búsqueda de los Haplocheirus, sugiere que en el curso de su evolución se produjo un proceso de miniaturización en esos animales.
Según Jonah Choiniere, científico de la Universidad George Washington el momento en que vivió ese animal, en la última etapa del Cretáceo, distancia aún mas a su grupo de las aves en la escala evolutiva.
"El de Haplocheirus es un fósil de transición porque muestra una primera etapa evolutiva vinculada a la forma en que se desarrollaron los alvarezsauros posteriores", indicó Choiniere.
"También confirma nuestras predicciones de que los alvarezsauros evolucionaron en las últimas etapas del Jurásico", hace más de 160 millones de años, añadió.
Según el grupo científico encabezado por Choiniere, el fósil de la nueve especie contiene características que lo vinculan al Alvarezsauridae, la familia de dinosaurios que incluye otras especies como las de los mononykus y que se creía que eran antiguas aves que no podían volar.
Los científicos indican que las manos del Haplocheirus terminan en tres dedos de los cuales el central es mucho más grande que los otros dos.
Añaden que con el tiempo esos dedos se fusionaron y se convirtieron en la garra que después fue la característica distintiva de los alvarezsauros del Cretáceo.
Pero, pese a la similitud de los esqueletos, el grupo científico asegura que los alvarezsauridae evolucionaron de manera paralela a las aves y las actuales no descendieron directamente de ellos.
La especie muestra las primeras etapas evolutivas en el desarrollo de un brazo corto y poderoso con una sola garra que pudo haber sido utilizado para extraer termitas, indicó el estudio.

La cinta “Invictus” : emocionante lección de cine

Los Ángeles. - En la última década Clint Eastwood no ha parado de dar lecciones de cine desde su sillón de director y su nueva película, “Invictus”, es una más pero no solo en el ámbito cinematográfico, sino en el político, en el social y en el de la vida en general.
Eastwood ha contado para este filme con una serie de elementos atractivos: una sólida historia real y bien contada por John Carlin en su libro; un personaje carismático y respetado, el líder sudafricano Nelson Mandela; un deporte duro y que provoca admiración, el rugby, y, sobre todo, un país enfrentado por el color de la piel. Más que suficiente para hacer una película interesante pero que en manos de Eastwood ha pasado a ser algo más.
Lejos de ser manida o estereotipada, “Invictus” cuenta con veracidad y con solidez un episodio que marcó la historia de Mandela como político y que, probablemente, colaboró en gran manera a permitir la convivencia en un país tan duramente marcado por la tragedia. Al ganar Mandela las elecciones, tras haber pasado 27 años en la cárcel por sus ideas políticas y por su lucha contra el racismo y la discriminación, se encontró con un país dividido por el color de la piel y por el odio que se profesaban las dos partes de la población.
Carlin narra en su libro un hecho que permitió a Mandela unir las separadas voluntades de negros y blancos: La Copa del Mundo de Rugby que se debía jugar en Sudáfrica en 1995. Ese es el episodio que Eastwood narra con pulso firme y la necesaria emotividad pero sin caer nunca en la lágrima fácil ni en la compasión.

Síguenos Más | Marido de Brittany acusa a Warner Bros de su muerte

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Simon Monjack, el esposo de la actriz Brittany Murphy, fallecida en diciembre, aseguró que pretende denunciar a los estudios Warner Bros., a los que acusa de provocar el ataque de corazón que sufrió la intérprete, informó hoy el portal Daily Beast.
Monjack considera que la decisión de los estudios de despedir a Murphy, que iba a prestar su voz a un pingüino en la segunda parte de "Happy Feet", personaje que ya interpretó en la primera entrega, fue clave en su muerte.
"Ellos la mataron", aseguró Monjack al portal. "Es gente cruel, cualquier actor o actriz es desechable", añadió en alusión a Hollywood.
Murphy, protagonista de títulos como "8 Mile" o "Clueless", murió el pasado 20 de diciembre a los 32 años.
Monjack considera que los estudios Warner Bros. usaron informes negativos llegados del rodaje de "The Caller", filme del que Murphy fue también despedida, para tomar la decisión.
Esos informes se referirían a los supuestos problemas con el alcohol de la actriz.
La autopsia de Murphy fue completada un día después de su muerte pero los resultados sólo se darán a conocer tras completar el análisis toxicológico.
El suceso está bajo investigación del Departamento de Policía de Los Ángeles, pese a que por el momento se ha descartado cualquier indicio de criminalidad.
Monjack también se refirió a su matrimonio con la actriz, que estuvo comprometida con Ashton Kutcher.
"Nunca fui el tipo adecuado para casarse con Brittany", declaró Monjack. "Se supone que se casaría con una joven estrella de sonrisa millonaria, no con alguien con entradas y gordo que no juega bajo las reglas de Hollywood", agregó.
Además negó los rumores que aseguran que se aprovechaba económicamente de su esposa y explicó que se gastó cuatro millones de dólares en joyas y ropa para ella.
"Cuando murió tenía 60 piezas de Louis Vuitton sin estrenar. Hasta el perro llevaba Louis Vuitton. Todo eso vino de mi parte", dijo.

Gigantes cerca de gloria; Leones van por el milagro

Santo Domingo.- Los Gigantes del Cibao tienen un mañana. Los Leones del Escogido no. El estadio Quisqueya, a partir de las 7:30 de esta noche, será testigo del final de una historia o el principio de otra.
Con ventaja de 4-3, los representantes de San Francisco de Macorís están a solo un triunfo más de alzar el trofeo de campeón por primera vez en su historia que data desde 1996.
Los Leones del Escogido, de su lado, intentarán mantenerse con vida, extender al máximo la serie y tratar de hacer historia.
En las finales pactadas al mejor de nueve encuentros (28), solo cuatro se han extendido hasta un partido decisivo.
Estos casos fueron en 1959 (Licey sobre Águilas), 1975 (Águilas sobre Estrellas), 1981 (Escogido sobre Águilas) y 1999 (Licey sobre Escogido).
Los Gigantes
A pesar de estar detrás de sus rivales en la mayoría de los renglones ofensivos y de pitcheo, los orientados por Félix Fermín han sabido ganar los juegos cerrados.
Tienen 3-2 en partidos por una carrera y además han propinado dos blanqueadas.
Además del trabajo realizado por el impenetrable relevo de Antonio Bastardo, Joel Peralta y Darío Veras.
Ofensivamente sobresalen Alexi Casila (.360), Lucas Montero (.333), Ramón Santiago (.318) y Francisco Peguero (.318). Al contrario de sus grandes cañones: Wilson Betemit (.208), Juan Francisco (.190) y Nelson Cruz (.080), aunque Betemit tiene dos jonrones y Francisco ha remolcado seis vueltas.
Los Leones
Por el contrario, las estadísticas colectivas favorecen al Escogido, pero no han podido ligar sus batazos ni superar al gran relevo de los Gigantes.
Fernando Martínez (.478), Kevin Barker (.320) y Wladimir Baletien (.280) tienen buenos promedios, pero las seis empujadas del primero fueron en un solo partido, el segundo solo ha remolcado dos vueltas y el tercero apenas tres.
Otros están peor: Joaquín Arias (.233), Wilkin Castillo (.188), Carlos Gómez (.100), José Macías (.167) y Willy Otañez (.158).
El pitcheo abridor ha tenido salidas de calidad de todos: Francisco Liriano (0-1, 1.80), Nelson Figueroa (1-1, 0.64), Nerio Rodríguez (0-1, 1.29) y Edward Valdez (1-0, 3.00).
De los relevistas solo ha fracasado José Veras (5.40), pero han tirado bien Santiago Casilla (0.00), Francisco Cordero (3.00), Claudio Galvá (0.00) y Melkin Valdez (0.00).
ESTADÍSTICAS COLECTIVAS.

Renglón E GC
Bateo .263 .242
Anotadas 24 18
Hits 61 52
Jonrones 5 3
X/Bases 19 10
Empujadas 22 16
Robadas 8 4
OBP .315 .309
Efectividad 2.10 2.95
Ponches 48 49
BXBolas 16 17
Salvados 2 4

Fernández valora ventajas de la nueva Constitución

Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández enumeró y valoró ayer las numerosas ventajas que representa para el orden jurídico e institucional del país, la nueva Constitución de la República proclamada ayer por la Asamblea Nacional.
El mandatario resaltó la creación del Tribunal Constitucional que tendrá como atribución conocer las acciones directas de inconstitucionalidad de las leyes. 
El jefe del Estado confió que con la nueva Carta Magna el país avanzará en la dirección de una auténtica, genuina y verdadera revolución democrática institucional, lo que entiende es la gran herencia que dejarán a las futuras generaciones para que puedan vivir en un país que les permita sentirse orgullosos.
Al pronunciar el discurso central de proclamación del nuevo texto constitucional, Fernández sostuvo que el país debe sentirse profundamente orgulloso del mismo, porque a fin de cuentas es el producto de la inteligencia colectiva del pueblo dominicano.
“Esta nueva constitución forma parte de una moderna tendencia constitucionalista que ha ido ganando fuerza en el ámbito iberoamericano durante las últimas tres décadas, como consecuencia directa del proceso de transición de regímenes dictatoriales y gobiernos autoritarios a sistemas democráticos”, dijo.
Los Cambios
Fernández afirmó que el constitucionalismo iberoamericano se ha nutrido, a su vez, de los cambios en el diseño constitucional de Europa en el período posterior a la Segunda Guerra  Mundial, que se evidencia en las constituciones de Italia y Alemania del 1947 y 1949,  respectivamente.
Sostuvo que siguiendo esa misma corriente progresista del constitucionalismo moderno, la nueva Carta Magna consigna en su artículo 7 que la República Dominicana es un Estado social y democrático de Derecho, lo cual significa que  se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.
Además citó que el nuevo texto constitucional erige un muro de contención frente a aquellos que intentasen hacer zozobrar la democracia, ya que establece que son nulos de pleno derecho los actos emanados de autoridad usurpada, las acciones o decisiones de los poderes públicos, lo que evitara que en el país se repita la “amarga y trágica experiencia de septiembre de l963”.
JAMÁS SE PRODUCIRÁ UN GOLPE DE ESTADO EN RD
Fernández expresó que en el país jamás se producirá un golpe de Estado, y que prevalecerá para siempre la democracia, la libertad, la paz, la soberanía, la independencia y el respeto a la dignidad de los hombres y mujeres, que fue lo que desde principio soñaron nuestros padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
También destacó que los ciudadanos tengan la potestad de presentar proyectos de leyes al Congreso y el referéndum, a través del cual el pueblo podrá decidir de manera soberana sobre cualquier asunto que sea sometido a su consideración.

Además, citó que se prohíbe el reingreso de oficiales y alistados de los institutos castrenses y policiales que hayan sido retirados de sus filas, lo cual es una grantía de que las FFAA y la Policía queden al margen de las disputas políticas.

Terremoto de haiti provocado por fallas que estudian los Españoles

Los habitantes de Haití se han visto sorprendidos por un devastador terremoto a las 16:53:09 hora local el 12 de Enero del 2010. Un terremoto de gran magnitud, poco profundo y con epicentro a solo 15 km de la capital (Puerto Príncipe), junto con la extrema pobreza del país han sido los ingredientes principales que han desencadenado unas consecuencias catastróficas. Un terremoto de características similares ocurrido en 1994 en Los Ángeles causó 70 muertes. La energía acumulada durante décadas, no solo se liberó en este terremoto, sino también en las numerosas réplicas de magnitud superior a 5 que le siguieron. Además de la devastación de Haití, el seísmo fue sentido en Cuba, Jamaica, y Puerto Rico, países en los cuales se activó en las primeras horas la alerta por tsunami. Esta alerta de tsunami fue desactivada a las pocas horas ya que el terremoto sólo produjo una cresta de ola de 12 cm en Santo Domingo. En la región de Santiago de Cuba y Guantánamo se evacuaron 30000 personas hacia zonas elevadas al conocerse la alerta de tsunami en un primer momento.

El terremoto se produjo en la zona que limita dos placas tectónicas, la placa del Caribe y la placa Norteamericana. La placa del Caribe se mueve aproximadamente 20 mm cada año hacia el este respecto a la placa Norteamericana, movimiento que produce la deformación de la corteza y la generación de grandes fallas sísmicas de desgarre orientadas principalmente este-oeste. La isla de la Española está atravesada por dos grandes fallas de desgarre: la Falla Septentrional al norte, y la Falla de Enriquillo al sur. Entre los años 1943 y 1953 se han producido hasta cuatro terremotos destructivos de magnitud mayor de 7 asociados a la Falla Septentrional. Sin embargo, los resultados preliminares de la localización del epicentro de Haití, su profundidad y su modelo de ruptura, indican que este evento está asociado con un movimiento de la Falla de Enriquillo. En esta otra falla, relativamente más tranquila desde el punto de vista sísmico, no se habían producido terremotos importantes en las últimas décadas, aunque podría haber sido la causante de varios de los grandes terremotos históricos. José Luis Granja Bruña, científico especializado en geología del Caribe, cree que "el terremoto de Haití cuestiona los mapas previos de peligrosidad sísmica de la región, que no la señalaban como extremadamente peligrosa, debido a que no ha producido terremotos destructivos durante los dos últimos siglos".

La Falla de Enriquillo acomoda un desplazamiento de 7 mm/año, de los 20 mm totales del movimiento entre la placa del Caribe y la Norteamericana. Hacia el este de Haití, esta falla desaparece en la República Dominicana, mientras que hacia el oeste continua en el mar. El análisis de la prolongación de esta falla en el mar es uno de los objetivos del grupo de investigadores liderado por Andrés Carbó Gorosabel, de la Universidad Complutense de Madrid. Este equipo, formado por geólogos y físicos, lleva más de una década estudiando la geología del noreste del Caribe y trabajando activamente con varias instituciones de la República Dominicana y con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Carbó nos explica: "la tectónica de esta zona del Caribe es extremadamente compleja, pero gracias a los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años, ahora entendemos mucho mejor su geología".

Los proyectos en los que se han enmarcado las investigaciones, han sido financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación Innovación a través del Plan Nacional de Investigación Científica. La compleja organización de los trabajos ha supuesto la coordinación de un buen número de instituciones tanto españolas, Real Observatorio de la Armada e Instituto Español de Oceanografía, como dominicanas, Dirección General de Minería y Marina de Guerra. Los resultados obtenidos, hasta la fecha, se están utilizando para evaluar y asesorar sobre la peligrosidad sísmica y de tsunamis a la República Dominicana.

Las fallas sísmicas pueden permanecer tranquilas durante cientos de años y después liberar la energía elástica acumulada, de forma repentina. La catástrofe de Haití nos recuerda que la predicción de ocurrencia de terremotos y la consecuente prevención de los daños que puedan producirse, sigue siendo uno de los mayores retos geo-científicos de nuestros tiempos. Aunque trágico, casos como este, nos recuerda que la investigación científica, incide directamente en el bienestar de la humanidad.

Estados Unidos reconoce ayuda de RD



Cruz Roja afirma que la situación es “catastrófica” y la gente es más agresiva
Escrito por: Afirman peso tragedia lo echan sobre RD y grupo bomberos de España
Ginebra.  EFE. La situación en Haití es “catastrófica”, la población está cada vez más agresiva por la falta de agua y comida, en tanto que los cadáveres han empezado a ser incinerados en fosas improvisadas en las calles de Puerto Príncipe, dijo hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En una macabra descripción de la situación a seis días del sismo que devastó la capital haitiana, el organismo humanitario reveló que la “indiferencia se está instalando” y “la gente ha empezado a tirar los cadáveres frente a las puertas” y testigos denuncian la cremación improvisada de cadáveres en la misma ciudad.
Además, “la búsqueda de cadáveres parece haber terminado”, mientras que los hombres buscan entre los escombros cualquier cosa que les pueda ser útil.
En un informe actualizado, el CICR señaló que la situación sanitaria en los improvisados campamentos de damnificados sigue deteriorándose, lo que aumenta el riesgo de brote de enfermedades.
La organización está abasteciendo agua a 7.500 personas en tres campamentos.
“El agua no es sólo un asunto de saciar la sed, pues poder lavarse permite mantener la higiene y devolver la dignidad a personas que lo han perdido todo”, explicó el coordinador de esas acciones, Guy Mouron.
En tanto, los precios de los alimentos y del transporte han explotado (el pan cuesta el doble que hace seis días) y los incidentes violentos, como saqueos, van en aumento al ritmo de la desesperación de la gente.
UE  reconoce RD
BRUSELAS, (EFE).- La Unión Europea (UE) manifestó hoy su reconocimiento a la República Dominicana por la asistencia que presta a su vecino Haití para hacer frente a la catástrofe humanitaria que sufre tras el terremoto de la pasada semana, y le garantizó su disposición para prestarle ayuda.
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, aseguró en una rueda de prensa tras un Consejo extraordinario de ministros europeos de Desarrollo convocado para coordinar la ayuda a Haití, que la UE “reconoce la importancia” de los esfuerzos que está llevando a cabo la República Dominicana en la gestión de la crisis.
Además, aseguró que el bloque europeo está dispuesto a ayudar a ese país en las labores de asistencia a Haití.
“El Consejo (de ministros de la UE) elogia a la República Dominicana por el papel que está jugando en esta crisis. La UE está dispuesta a proporcionar ayuda a la República Dominicana”, señala el texto de conclusiones que los responsables europeos aprobaron hoy.
Los ministros europeos acordaron aportar a Haití unos 400 millones de euros, de los que 122 millones serán en concepto de ayuda humanitaria urgente, 107 millones para la reconstrucción y rehabilitación rápida y otros 200 millones para la reconstrucción a medio y largo plazo.
En sus conclusiones, también subrayaron que la ayuda para la reconstrucción de Haití integrará la contribución de los socios de desarrollo de la UE y, en especial, al grupo de países ACP (África, Caribe y Pacífico) y del Cariforum, “teniendo en cuenta el posible impacto de la actual crisis en los países vecinos".
El Cariforum incluye, además de a Haití y a la República Dominicana, a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
“La respuesta de la UE debería tener en cuenta los esfuerzos más amplios de la comunidad internacional en favor de Haití”, señala el texto.
El Consejo también celebró los esfuerzos de las autoridades haitianas y la sociedad civil, así como de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros donantes bilaterales como Estados Unidos, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y las ONG que llevan la ayuda al pueblo de Haití.
Asimismo, reconoció la labor de asistencia llevada a cabo por organizaciones y de ciudadanos individuales en toda la Unión Europea.
Por el momento, las autoridades haitianas calculan que puede haber hasta 100.000 muertos por el terremoto, mientras que la gran cantidad de edificios destruidos o dañados ha dejado a cientos de miles de personas sin techo ni medios de subsistencia.
Leonel viajó a Haití
El presidente Leonel Fernández  viajó el pasado jueves a Puerto Príncipe, siendo el primer jefe de Estado en ir a la capital haitiana tras el devastador terremoto de 7.0 grados. Fernández acordó con su par haitiano René Préval  un plan de ayuda respuesta inmediata para mitigar los daños causados por el sismo.

Rescatan mujer con vida tras cuatro días del sismo



 Saint-Helene Jean-Louis, de 29 años, fue rescatada ayer sábado por la tarde.

PUERTO PRINCIPE.- Trabajadores estadounidenses de rescate sacaron ayer sábado con vida a una mujer que permaneció atrapada cuatro días entre los escombros de un edificio de la universidad, un logro milagroso en medio de la miseria y muerte que imperan en la capital haitiana.
The Associated Press atestiguó el rescate de Saint-Helene Jean-Louis, de 29 años, el sábado por la tarde, 97 horas después del terremoto.

Madelin intentó salir del país a NY



Santo Domingo.- La esposa del coronel asesinado José Amado González González, intentó salir país por el aeropuerto Las Américas con destino a Nueva York, pero se lo prohibió la Dirección de Migración cuando se determinó que tenía colocado un impedimento de salida.

Lo peor no ha pasado; Científicos opinan que el del martes pudo ser el anuncio de otros terremotos



Escrito por: Mira Oberman
CHICAGO, EEUU.  AFP.  El fuerte sismo que golpeó Haití el martes puede ser el anuncio de otros, advierten científicos que insisten en la necesidad de reconstruir con materiales reforzados Puerto Príncipe, situado sobre una larga falla geológica.
 "No se pude reconstruir partiendo del principio de que el peligró ya pasó para Haití", advirtió Paúl Mann, investigador del Instituto de geofísica de la Universidad de Austin en Texas (sur de Estados Unidos).

}http://www.elnacional.com.do/nacional/2010/1/16/37063/Lo-peor-no-ha-pasado-Cientificos-opinan-que-el-del-martes-pudo-ser-el

Mira que foto de Sobeida Felix Morel con el Mayimbe y esposa de Coronel

Muestran fotos en que Figueroa y Sobeida sostienen relaciones sexuales

Muestran fotos en que Figueroa y Sobeida sostienen relaciones sexuales

Exhibición de fotos pornográficas con menores, entre ellas la hija de José David Figueroa Agosto, y también éste, sosteniendo relaciones sexuales con Sobeida Feliz Morel, formaron del informe que dio a conocer esta mañana la comisión investigadora del asesinato del coronel José Amado González y González, y la persecución del capo boricua.

Los investigadores resaltaron los tatuajes en los glúteos y las piernas de Feliz Morel y de Figueroa Agosto, respectivamente, y sus vínculos entre ambos, que fueron captado desde el celular del prófugo de la justicia.

En el informe se dio a conocer la orden de la deportación aprobada por el Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre del 2007, a lo que el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (NCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, se preguntó porque no se ejecutó el mismo.

Los investigadores establecieron que Figueroa Agosto se hacía fotos en su pene erecto con su celular, y hacía que su niña bailara desnuda encima de la cama.

El fugitivo boricua José David Figueroa Agosto, había sido condenado en Puerto Rico en ocho ocasiones, y logró escaparse de la cárcel al falsificar la firma de un juez de primer grado en una orden de excarcelación.

La afirmación la hizo este lunes el mayor general Rolando Rosado Mateo, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), al presentar en el hotel Meliá el informe correspondiente a este organismo sobre las investigaciones destinadas a detener al fugitivo por narcotráfico y lavado de activos.

Rosado Mateo fue el primero en rendir su informe ante los directores y representantes de medios de comunicación, convocados para dar detalles sobre la muerte, el 24 de diciembre, del teniente coronel de la Policía, José Amado González González, en el Mirador Sur.

De acuerdo al oficial, Figueroa Agosto fue apresado aquí el 6 de septiembre de 2001.

También vídeo

A las 11.40 minutos, las autoridades no habían dado a conocer un vídeo, donde José David Figueroa Agosto, Seiba Féliz Morel y otras mujeres, realizan orgía.

La Comisión que investiva la muerte del ex coronel González y Cozález, la encabezada el Procurador de la República, Radhamés Jiménez.}

Esta informacion es del periodico El Nacional
escrito por pedro castro

Vieja Belen

La viejita Belén




Es una costumbre -fue una costumbre- que apareció arropar al país dominicano entero con su encanto infantil. En Santiago de los Caballeros, por ejemplo, formó trilogía de ensueños infantiles en conjunción con "el niño Jesús" y "los tres Reyes Magos" de Oriente. Eran las oportunidades para que pusieran regalos -juguetes- a los niños. Y !Cuánto tardaba de nochebuena a nochebuena, de reyes a reyes!

Cuando, la conveniencia comercial, Santa Claus desplazó al niño Jesús en la postura de juguetes a "los niños buenos", hubo generaciones perplejas que confundieron a Papa Noel o "Santicló" con el Niño -Dios. Vino el árbol de Navidad y reemplazó "a los nacimientos" como imagen del pesebre. Y comenzó a desaparecer, hasta en el recuerdo, la Vieja belén. Hoy son pocos los que sepan quien "fue".

En realidad, nadie sabe el origen de la hermosa tradición. Se hablaba, atávicamente, de la Vieja belén. Pero cuando se preguntaba quien era, cómo era, de dónde venía: entonces los mayores se miraban perplejos, los unos a los otros y se rascaban la coronilla. Se notaba que "habían venido repitiendo" y sólo eso.

Qué la Vieja Belén nació, quizás, como respuesta del bolsillo pobre a los hijos de la gente pobre... cuando no había cuartos para celebrar Nochebuena y Reyes? solía decirse, cuando el niño jesús no ponía: '"!no te apures, m'hijo, que los Reyes te van a traer un cargamento de juguetes y dulces!".

Pero amaneció la noche del 5 de Enero, el niño, la niña, buscaban su manojo de yerba de guinea. Colocaban la hierba junto a un jarrón de agua debajo de la cama. Rezaban y a duras penas se dormían. Y al día siguiente !nada!

El padre y la madre, mirando hacia el suelo, explicaban: "parece que los Santos Reyes no pudieron venir... tampoco. De seguro tenían mucho trabajo. O.. ustedes. No se "portaron" lo suficientemente bien". "Pero, ya verán Uds. como la Viejita belén, se acuerda de Uds.!".

Unos dicen que -lo aseguran- que la vieja belén ponía el domingo siguiente al Día de Reyes. Pero, a veces, ese domingo "caía" demasiado cerca de la fecha en que Melchor, Gaspar y Baltazar llegaban con sus camellos cargados de juguetes y golosinas. Ah! entonces la Viejita belén caía... !el otro domingo "de atrás!".

La Vieja belén era el pretexto para el padre pobre darse tiempo para buscar algún dinero y regalar algo a su prole. Prole que en aquellos días, lejanos sólo unos cuantos decenios, era, generalmente, numerosísimas. Aún así, como espejismo en el desierto, la tradición mantuvo viva su llama de esperanzas infantiles durante mucho, muchisimo tiempo. desapareció junto con la sociedad romántica y tradicionista que la acunó y mantuvo. Hoy, durante los días incrédulos de la etapa consumista; Para qué hablar de Viejitas belén, de Niño jesús y de los tres Reyes Magos de Oriente?

Entradas populares


La bandera Dominicana

La bandera Dominicana
Simbolo de Nuetra Libertad

Buscar este blog

Bienvenidos a impulso informativo

mas que una pagina de informacion

Seguidores