Terremoto de haiti provocado por fallas que estudian los Españoles

Los habitantes de Haití se han visto sorprendidos por un devastador terremoto a las 16:53:09 hora local el 12 de Enero del 2010. Un terremoto de gran magnitud, poco profundo y con epicentro a solo 15 km de la capital (Puerto Príncipe), junto con la extrema pobreza del país han sido los ingredientes principales que han desencadenado unas consecuencias catastróficas. Un terremoto de características similares ocurrido en 1994 en Los Ángeles causó 70 muertes. La energía acumulada durante décadas, no solo se liberó en este terremoto, sino también en las numerosas réplicas de magnitud superior a 5 que le siguieron. Además de la devastación de Haití, el seísmo fue sentido en Cuba, Jamaica, y Puerto Rico, países en los cuales se activó en las primeras horas la alerta por tsunami. Esta alerta de tsunami fue desactivada a las pocas horas ya que el terremoto sólo produjo una cresta de ola de 12 cm en Santo Domingo. En la región de Santiago de Cuba y Guantánamo se evacuaron 30000 personas hacia zonas elevadas al conocerse la alerta de tsunami en un primer momento.

El terremoto se produjo en la zona que limita dos placas tectónicas, la placa del Caribe y la placa Norteamericana. La placa del Caribe se mueve aproximadamente 20 mm cada año hacia el este respecto a la placa Norteamericana, movimiento que produce la deformación de la corteza y la generación de grandes fallas sísmicas de desgarre orientadas principalmente este-oeste. La isla de la Española está atravesada por dos grandes fallas de desgarre: la Falla Septentrional al norte, y la Falla de Enriquillo al sur. Entre los años 1943 y 1953 se han producido hasta cuatro terremotos destructivos de magnitud mayor de 7 asociados a la Falla Septentrional. Sin embargo, los resultados preliminares de la localización del epicentro de Haití, su profundidad y su modelo de ruptura, indican que este evento está asociado con un movimiento de la Falla de Enriquillo. En esta otra falla, relativamente más tranquila desde el punto de vista sísmico, no se habían producido terremotos importantes en las últimas décadas, aunque podría haber sido la causante de varios de los grandes terremotos históricos. José Luis Granja Bruña, científico especializado en geología del Caribe, cree que "el terremoto de Haití cuestiona los mapas previos de peligrosidad sísmica de la región, que no la señalaban como extremadamente peligrosa, debido a que no ha producido terremotos destructivos durante los dos últimos siglos".

La Falla de Enriquillo acomoda un desplazamiento de 7 mm/año, de los 20 mm totales del movimiento entre la placa del Caribe y la Norteamericana. Hacia el este de Haití, esta falla desaparece en la República Dominicana, mientras que hacia el oeste continua en el mar. El análisis de la prolongación de esta falla en el mar es uno de los objetivos del grupo de investigadores liderado por Andrés Carbó Gorosabel, de la Universidad Complutense de Madrid. Este equipo, formado por geólogos y físicos, lleva más de una década estudiando la geología del noreste del Caribe y trabajando activamente con varias instituciones de la República Dominicana y con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Carbó nos explica: "la tectónica de esta zona del Caribe es extremadamente compleja, pero gracias a los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años, ahora entendemos mucho mejor su geología".

Los proyectos en los que se han enmarcado las investigaciones, han sido financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación Innovación a través del Plan Nacional de Investigación Científica. La compleja organización de los trabajos ha supuesto la coordinación de un buen número de instituciones tanto españolas, Real Observatorio de la Armada e Instituto Español de Oceanografía, como dominicanas, Dirección General de Minería y Marina de Guerra. Los resultados obtenidos, hasta la fecha, se están utilizando para evaluar y asesorar sobre la peligrosidad sísmica y de tsunamis a la República Dominicana.

Las fallas sísmicas pueden permanecer tranquilas durante cientos de años y después liberar la energía elástica acumulada, de forma repentina. La catástrofe de Haití nos recuerda que la predicción de ocurrencia de terremotos y la consecuente prevención de los daños que puedan producirse, sigue siendo uno de los mayores retos geo-científicos de nuestros tiempos. Aunque trágico, casos como este, nos recuerda que la investigación científica, incide directamente en el bienestar de la humanidad.

Estados Unidos reconoce ayuda de RD



Cruz Roja afirma que la situación es “catastrófica” y la gente es más agresiva
Escrito por: Afirman peso tragedia lo echan sobre RD y grupo bomberos de España
Ginebra.  EFE. La situación en Haití es “catastrófica”, la población está cada vez más agresiva por la falta de agua y comida, en tanto que los cadáveres han empezado a ser incinerados en fosas improvisadas en las calles de Puerto Príncipe, dijo hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
En una macabra descripción de la situación a seis días del sismo que devastó la capital haitiana, el organismo humanitario reveló que la “indiferencia se está instalando” y “la gente ha empezado a tirar los cadáveres frente a las puertas” y testigos denuncian la cremación improvisada de cadáveres en la misma ciudad.
Además, “la búsqueda de cadáveres parece haber terminado”, mientras que los hombres buscan entre los escombros cualquier cosa que les pueda ser útil.
En un informe actualizado, el CICR señaló que la situación sanitaria en los improvisados campamentos de damnificados sigue deteriorándose, lo que aumenta el riesgo de brote de enfermedades.
La organización está abasteciendo agua a 7.500 personas en tres campamentos.
“El agua no es sólo un asunto de saciar la sed, pues poder lavarse permite mantener la higiene y devolver la dignidad a personas que lo han perdido todo”, explicó el coordinador de esas acciones, Guy Mouron.
En tanto, los precios de los alimentos y del transporte han explotado (el pan cuesta el doble que hace seis días) y los incidentes violentos, como saqueos, van en aumento al ritmo de la desesperación de la gente.
UE  reconoce RD
BRUSELAS, (EFE).- La Unión Europea (UE) manifestó hoy su reconocimiento a la República Dominicana por la asistencia que presta a su vecino Haití para hacer frente a la catástrofe humanitaria que sufre tras el terremoto de la pasada semana, y le garantizó su disposición para prestarle ayuda.
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, aseguró en una rueda de prensa tras un Consejo extraordinario de ministros europeos de Desarrollo convocado para coordinar la ayuda a Haití, que la UE “reconoce la importancia” de los esfuerzos que está llevando a cabo la República Dominicana en la gestión de la crisis.
Además, aseguró que el bloque europeo está dispuesto a ayudar a ese país en las labores de asistencia a Haití.
“El Consejo (de ministros de la UE) elogia a la República Dominicana por el papel que está jugando en esta crisis. La UE está dispuesta a proporcionar ayuda a la República Dominicana”, señala el texto de conclusiones que los responsables europeos aprobaron hoy.
Los ministros europeos acordaron aportar a Haití unos 400 millones de euros, de los que 122 millones serán en concepto de ayuda humanitaria urgente, 107 millones para la reconstrucción y rehabilitación rápida y otros 200 millones para la reconstrucción a medio y largo plazo.
En sus conclusiones, también subrayaron que la ayuda para la reconstrucción de Haití integrará la contribución de los socios de desarrollo de la UE y, en especial, al grupo de países ACP (África, Caribe y Pacífico) y del Cariforum, “teniendo en cuenta el posible impacto de la actual crisis en los países vecinos".
El Cariforum incluye, además de a Haití y a la República Dominicana, a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
“La respuesta de la UE debería tener en cuenta los esfuerzos más amplios de la comunidad internacional en favor de Haití”, señala el texto.
El Consejo también celebró los esfuerzos de las autoridades haitianas y la sociedad civil, así como de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y otros donantes bilaterales como Estados Unidos, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y las ONG que llevan la ayuda al pueblo de Haití.
Asimismo, reconoció la labor de asistencia llevada a cabo por organizaciones y de ciudadanos individuales en toda la Unión Europea.
Por el momento, las autoridades haitianas calculan que puede haber hasta 100.000 muertos por el terremoto, mientras que la gran cantidad de edificios destruidos o dañados ha dejado a cientos de miles de personas sin techo ni medios de subsistencia.
Leonel viajó a Haití
El presidente Leonel Fernández  viajó el pasado jueves a Puerto Príncipe, siendo el primer jefe de Estado en ir a la capital haitiana tras el devastador terremoto de 7.0 grados. Fernández acordó con su par haitiano René Préval  un plan de ayuda respuesta inmediata para mitigar los daños causados por el sismo.

Rescatan mujer con vida tras cuatro días del sismo



 Saint-Helene Jean-Louis, de 29 años, fue rescatada ayer sábado por la tarde.

PUERTO PRINCIPE.- Trabajadores estadounidenses de rescate sacaron ayer sábado con vida a una mujer que permaneció atrapada cuatro días entre los escombros de un edificio de la universidad, un logro milagroso en medio de la miseria y muerte que imperan en la capital haitiana.
The Associated Press atestiguó el rescate de Saint-Helene Jean-Louis, de 29 años, el sábado por la tarde, 97 horas después del terremoto.

Madelin intentó salir del país a NY



Santo Domingo.- La esposa del coronel asesinado José Amado González González, intentó salir país por el aeropuerto Las Américas con destino a Nueva York, pero se lo prohibió la Dirección de Migración cuando se determinó que tenía colocado un impedimento de salida.

Entradas populares


La bandera Dominicana

La bandera Dominicana
Simbolo de Nuetra Libertad

Buscar este blog

Bienvenidos a impulso informativo

mas que una pagina de informacion

Seguidores